6 estrategias para afrontar la incertidumbre internacional

Los recientes movimientos arancelarios impulsados por Donald Trump han generado un clima de tensión comercial a escala global. Este tipo de decisiones, aunque dirigidas a grandes bloques, terminan afectando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que disponen de menos recursos y herramientas para adaptarse con rapidez. En este contexto, muchas pymes ya están replanteando su estrategia internacional.

Desde Asercomex, como consultores especializados en comercio exterior, te compartimos seis claves para proteger tus operaciones y encontrar nuevas oportunidades en un escenario incierto.

Packing,Line,In,A,Logistics,Warehouse.,Conveyor,Belt,In,A

1. Evalúa con precisión el impacto económico.

El incremento del 25% en los aranceles a productos europeos por parte de Estados Unidos, previsto para este pasado 2 de abril, ha obligado a muchas empresas a anticiparse. Identificar bien qué productos pueden verse afectados y calcular el impacto en los costes, es el primer paso para tomar decisiones tales como ¿seguimos operando? ¿cambiamos de proveedor? ¿apostamos por nuevos mercados?

2. Usa el apoyo institucional a tu favor.

Organismos como el ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior) siguen siendo una fuente esencial de información para que tu pyme pueda explorar alternativas comerciales. A trevés de sus oficinas y redes exteriores, ofrecen contactos, estudios de mercado y orientación para reorientar las exportaciones e importaciones.

3. Refuerza la planificación logística.

Los cambios en los aranceles están tensionando aún más la cadena de suministro: aumentan los precios del transporte, escasean los contenedores y se complica la operativa portuaria. Por eso, revisar tus contratos logísticos y contar con un plan alternativo es más necesario que nunca.

En Asercomex gestionamos todo el proceso logístico – desde el origen hasta el destino – garantizando eficiencia, trazabilidad y control de costes.

4. Revaloriza el mercado chino.

Con Estados Unidos cerrando puertas, muchas empresas están ampliando su mirada al mercado chino, que no sólo crece, sino que está abierto a nuevas e interesantes alianzas. Ya sea para buscar proveedores competitivos o para exportar, China representa una oportunidad estratégica que exige una entrada en acción bien planificada.

Nuestro equipo puede ayudarte a analizar riesgos, identificar socios locales y tramitar todas las gestiones aduaneras con facilidad.

5. Canadá, nueva opción sólida.

Gracias al acuerdo comercial CETA con la Unión Europea, Canadá se convierte en una vía de entrada atractiva al mercado norteamericano. Estabilidad política, poder adquisitivo y condiciones preferentes hacen de este país un destino comercial cada vez más relevante para las pymes españolas.

6. Explora mercados próximos con alto potencial

Las pymes también tienen la opción de mirar un poco más cerca para encontrar oportunidades. Marruecos consolida su relación comercial con España como uno de sus principales socios. Arabia Saudí y Argelia también han mostrado señales de apertura y crecimiento. En Asercomex ayudamos a las empresas a identificar mercados emergentes y diseñar estrategias de entrada adaptadas a lo que cada sector puede requerir (alimentación, farmacéutico…)

 

¿Cómo puede ayudarte nuestra empresa en este nuevo escenario?

En Asercomex somos expertos en diseñar soluciones integrales para el comercio exterior y lo hacemos acompañando a las pymes en todo el proceso:

Nos adaptamos a cada empresa para que pueda crecer fuera, incluso en tiempos de incertidumbre. Tanto si tu pyme necesita reinventar su operativa internacional, como si quiere empezar a explorar nuevas oportunidades, cuenta con nosotros.

Contacta con nuestro equipo de expertos aquí. ¡Estamos deseando trabajar junto a ti!