¿La era de la robótica está sobre nosotros? Las señales apuntan a que sí.
Y lejos de limitarse a la fabricación pesada como en el pasado, los impactos de esta nueva revolución industrial se sentirán principalmente en la industria de la logística. ¿Cuándo tendrá lugar este cambio? ¿Y cómo pueden las empresas de logística de Europa prepararse para ello?
Debemos prepararnos para el fuerte impacto que va a tener la robotización en la industria de la logística contractual, la cual examinará los cambios a los que se enfrentará la industria de la logística en los próximos 10 años.
Ya existen algunos pioneros, como Amazon, quienes han hecho andar sus gigantes web Amazon, las soluciones de logística automatizada han estado progresando a gran velocidad. Los avances claves como la capacidad de operar junto a los operadores humanos ha aumentado la versatilidad robótica, y los costos cada vez más bajos aumentan la competitividad robótica frente a sus contrapartes humanas durante el día. Estimamos que los sistemas de logística robótica ofrecen reducciones de costos del 20-40%. Al mismo tiempo, el costo del trabajo humano continúa aumentando estructuralmente. Un punto de inflexión está llegando…
El impacto de la logística robótica
Para 2020, habrá un gran número de soluciones robóticas que cuesten menos de 100.000 € y la robotización de la industria de la logística comenzará en serio. Si no se prepara adecuadamente, el impacto sobre el empleo será desastroso: la zona euro perderá 1,5 millones de empleos directos en diez años y 3,6 millones de puestos de trabajo de logística se redefinirán de alguna manera. A diferencia de los cambios sísmicos industriales anteriores, como la mecanización de la industria del automóvil, la naturaleza no exportable de la logística significa que estos empleos no pueden salvarse aprovechando el aumento de la productividad para impulsar las exportaciones al extranjero.
¿La era de la robótica está sobre nosotros? Las señales apuntan a que sí.
Las opciones para gestionar el inicio de la logística robótica para minimizar la pérdida de empleo son complicadas y difíciles, y el apoyo gubernamental será clave. A medida que las pequeñas unidades logísticas se vuelvan más competitivas, se desarrollarán nuevos roles. Profesiones como robots “formadores / integradores”, administradores de la plataforma remota, y otros surgirán para apoyar la nueva industria de la logística robótica y compensar la pérdida de algunos puestos de trabajo. Los sistemas autóctonos de robótica, si se desarrollan, pueden ser exportados a áreas maduras para la robotización. ¿Los riesgos? Una industria de logística europea dominada por las firmas japonesas, coreanas y chinas.
Europa ha de estar unido, nuestros profesionales son experimentados y poseen el conocimiento suficiente, basado en la experiencia, para no dejar de hacerse sombra.
Invito a todo profesional logístico que se una a nosotros.