Logística inteligente en las ciudades del futuro

Las ciudades inteligentes o Smart Cities constituyen el futuro de los centros urbanos. Su misión es impulsar los servicios en la ciudad y mejorar la calidad de vida a través de la tecnología inteligente. Estas ciudades traen consigo el desarrollo de una logística inteligente, que persigue lograr el equilibrio entre los objetivos económicos, medioambientales y sociales.

En este artículo explicamos el papel de la logística inteligente en las Smart Cities y sus ventajas para las empresas. El sector logístico enfrenta un gran desafío para abordar estas cuestiones y dar soluciones lo más competitivas y sostenibles posibles. Es necesario realizar un proceso de optimización completa de la logística y las actividades de transporte en zonas urbanas. Para ello, hay que tener en cuenta las condiciones de tráfico, la congestión y el consumo de combustible.

El papel de la logística inteligente en las Smart Cities

La logística tiene un papel fundamental en este nuevo modelo de ciudades. El transporte y la distribución de mercancías son elementos estratégicos y protagonistas. También resultan muy importantes para la logística inteligente cuestiones como el control del transporte público y el estado del tráfico. A esto se suma el comercio electrónico y las ventas multicanal, que están experimentando un crecimiento imparable y afectan de lleno al transporte.

En un mundo cada vez más digitalizado, la logística no se puede quedar atrás. Se trata de aprovechar las oportunidades que genera la tecnología para reducir costes y aumentar la productividad. Una de las claves está en la planificación y optimización de las rutas de transporte y carga. Para ello, se utilizan sistemas de geolocalización que elaboran mapas de redes de transporte, restricciones del acceso, medidas de circulación e infraestructura. El fin no es otro que reducir el número de vehículos circulando en las ciudades y racionalizar sus operaciones.

Ventajas de la logística inteligente para ciudades y empresas

La logística inteligente persigue ser más eficiente y sostenible gracias a la combinación de avances tecnológicos. Se consigue así mayor grado de automatización e interconexión entre todos los agentes que intervienen en la cadena de suministro. Este concepto convierte la logística en una ventaja competitiva que aumenta la eficiencia de todo el proceso y reduce costes.

El futuro apunta a una transición progresiva hacia la ciudad inteligente y las empresas han de adoptar las medidas necesarias. Esto traerá consigo una serie de ventajas a largo plazo, tanto para las compañías como para las personas.

  • Aumento de la productividad. El monitoreo de datos y las mejoras en los procesos permiten reducir desperdicios de tiempo y recursos.
  • Mejora de la eficiencia. La optimización de las rutas y de las cadenas de suministro permite planificar viajes de manera más eficiente. Se garantiza también un transporte más ágil gracias al estudio del tráfico en tiempo real.
  • Reducción de la huella de carbono. La utilización de vehículos eléctricos y de combustibles alternativos suponen la disminución de emisiones nocivas.
  • Ahorro de combustible: Los aspectos anteriores representan un ahorro en el consumo de combustible.
  • Permite hacer previsiones de futuro gracias al Big Data y la Inteligencia Artificial. Estos sistemas posibilitan la recopilación y el análisis de datos. Gracias a ellos, se puede observar el comportamiento de los usuarios, estudiar tendencias y hacer previsiones de futuro. Esta información es de gran ayuda para las empresas a la hora de tomar decisiones.

Qué son las ciudades inteligentes

Las Smart Cities son ciudades sostenibles desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Tal y como señala Deloitte, para definir una ciudad inteligente hay que tener en cuenta una serie de factores que tienen que ver con las personas, las infraestructuras y la tecnología.

Una ciudad puede considerarse inteligente cuando las inversiones en capital humano y social, las infraestructuras convencionales y las tecnologías impulsan un crecimiento económico sostenible y una alta calidad de vida, con una gestión inteligente de los recursos naturales.

La población crece cada año y los recursos son limitados. Las ciudades inteligentes surgen para ofrecer a la sociedad las mejores condiciones de vida posibles con los recursos disponibles.

El uso de las tecnologías de la información y comunicación y el análisis de datos son clave en la Smart City. Estas herramientas permiten mejoras en infraestructuras y servicios de la ciudad como el transporte público, los servicios sanitarios, el estado del tráfico o los sistemas de aguas residuales, entre muchos otros.

Objetivos de las ciudades del futuro

El propósito de las ciudades inteligentes es lograr una vida más sencilla para toda la sociedad. Esto se consigue mediante la conexión entre las personas y las tecnologías. Para ello, persiguen alcanzar los siguientes objetivos:

  • Competitividad económica para las empresas. La información que reciben permite mejorar servicios y plantear nuevas líneas de negocio.
  • Mayor calidad de vida. Sobre todo gracias a la información en tiempo real de todo lo que nos rodea.
  • Ciudades más sostenibles y eficientes. Debido a la optimización de los procesos y la utilización de más recursos naturales.

Implementamos la logística inteligente para la distribución de mercancías 

Sin duda, el concepto de la distribución de mercancías está evolucionando hacia las Smart Cities. En Asercomex Logistics apostamos por la logística inteligente para optimizar los procesos y actividades de transporte en zonas urbanas.

Para ello, hemos trabajado en la adaptación de nuestros centros y plataformas logísticas alrededor de las ciudades. El fin no es otro que centralizar la mercancía alrededor de los núcleos urbanos. De esta forma, se asegura el abastecimiento de las tiendas y la mejora en el flujo de mercancías. Claro está, todo ello siempre con la mirada puesta en la sostenibilidad.