Nuevo reglamento europeo sobre bienestar animal en el transporte: retos y oportunidades para la logística en España

La propuesta de Reglamento de la Unión Europea sobre bienestar animal en el transporte, actualmente en proceso de revisión por el Parlamento Europeo, ha generado un amplio debate en el sector logístico y ganadero español. Las nuevas restricciones propuestas, que limitan las horas de viaje y establecen condiciones ambientales más estrictas, podrían tener un impacto directo en la eficiencia y coste de las operaciones logísticas, especialmente en el transporte de animales vivos desde España hacia otros países de la UE.

Contexto del nuevo reglamento

La Comisión Europea propone medidas para reforzar el bienestar de los animales durante su transporte, como:

  • Reducción de las horas máximas de viaje (en algunos casos, hasta 9 horas).
  • Restricción del transporte cuando la temperatura supere los 30 ºC.
  • Mayor control documental y uso obligatorio de tecnologías de monitorización.

Estas medidas buscan alinearse con la creciente demanda social y política por un trato más ético hacia los animales. Sin embargo, generan inquietud en países periféricos como España, donde las distancias hacia los mercados europeos son mayores.

Pigs,In,A,Cage,Truck,For,Transport,To,The,Slaughterhouse.

Impacto para la logística y el comercio exterior en España

La Comisión Europea propone medidas para reforzar el bienestar de los animales durante su transporte, como:

  • Reducción de las horas máximas de viaje (en algunos casos, hasta 9 horas).
  • Restricción del transporte cuando la temperatura supere los 30 ºC.
  • Mayor control documental y uso obligatorio de tecnologías de monitorización.

Estas medidas buscan alinearse con la creciente demanda social y política por un trato más ético hacia los animales. Sin embargo, generan inquietud en países periféricos como España, donde las distancias hacia los mercados europeos son mayores.

Retos y oportunidades para los operadores logísticos

En este contexto, las empresas de logística especializada, como Asercomex, tendrán que afrontar algunos escenarios como:

  • Inversión en vehículos con control ambiental y tecnologías de seguimiento en tiempo real.
  • Rediseño de rutas para cumplir con los nuevos límites de duración y temperatura.
  • Coordinación más estrecha con autoridades veterinarias y aduaneras.

Sin embargo, si se aprovechan, hay varios puntos fuertes que pueden ayudar al sector en España y mejorar sus operaciones, así como convertirlo en un referente diferenciado:

  • Podemos posicionar a España como un referente en transporte ético y sostenible.
  • Permitirá incorporar soluciones de logística inteligente en estas cadenas de suministro gracias a la IoT, trazabilidad predictiva…
  • Tendremos acceso a los mercados europeos que valoren el bienestar animal como criterio de compra, siendo líderes en este sector.

A,Modern,Cattle,Transporter,With,Trailer,On,Its,Way,To

Como conclusión, podemos afirmar que peses a ser un contexto sujeto a una enorme transformación normativa y con muchas y muy variadas exigencias crecientes en sostenibilidad, las empresas logísticas deben anticiparse a la hora de aplicar los cambios que afectan a sus prácticas derivados de este cambio en la normativa vigente. En Asercomex Logistics, seguimos de cerca la evolución del nuevo Reglamento Europeo sobre bienestar animal y trabajamos para continuar ofreciendo soluciones logísticas que aseguren el cumplimiento normativo, la eficiencia y, por supuesto, nuestro compromiso con el bienestar animal.