Quiero exportar mi producto; es el punto de inicio para las operaciones de comercio exterior. La decisión de exportar productos suele responder a un deseo de expandir el negocio creando acuerdos internacionales. La exportación supone, por tanto, el crecimiento de un compañía.
Sabemos que dar el paso no siempre es fácil. Aunque son múltiples los beneficios derivados de la exportación de los productos, también es preciso conocer qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de enfrentar las operaciones de exportación para que la iniciativa no se convierta en una pesadilla.
Estar al tanto de todos los factores y trámites a realizar, involucrados en el proceso de comercio exterior puede resultar complicado. Contar con un intermediario en el transporte internacional de mercancías como Asercomex Logistics es una manera de que las operaciones comerciales se lleven a cabo con éxito y en las condiciones deseadas.
Si quiero exportar mi producto, ¿qué beneficios me va a aportar?
Si quiero exportar mi producto, es preciso tener en cuenta ciertos factores. Sin embargo, las actividades de exportación, como comentábamos al principio, entrañan bastantes beneficios para la empresa, ya es que una gran oportunidad de negocio más allá del propio país. A continuación, detallamos tres principales:
- Crecimiento. Expandir la producción fuera de las fronteras es una manera de ampliar las ventas y aumentar los beneficios de la empresa. Del mismo modo, pueden surgir nuevas oportunidades de negocio y, por tanto, de crecimiento empresarial.
- Posicionamiento de la empresa en el mercado internacional y menor dependencia de la demanda en el propio país. Así, en épocas de mayor inestabilidad en el propio país, la empresa podrá seguir adelante con su actividad comercial en el mercado extranjero y mantener el equilibrio en las ventas.
- Ventaja competitiva. Las exploración de nuevos mercados y el trato con proveedores y clientes de diversos países trae consigo un conocimiento del modo de hacer negocios en diferentes países que dará lugar a una empresa mucho más flexible y preparada para el mercado global actual. Lo que derivará en una ventaja competitiva muy grande tanto a nivel nacional como internacional.
¿Qué debo tener en cuenta antes de exportar mi producto?
Quiero exportar mi producto, pero no sé muy bien qué aspectos debo estudiar o tener en cuenta. Es otra de las frecuentes cuestiones que surgen. A continuación, explicamos qué aspectos tener en cuenta:
- Investigación de mercado. Es recomendable realizar un estudio de mercado para comprobar la el potencial del producto en el mercado internacional. Del mismo modo, debemos comprobar que contamos en la empresa con los recursos materiales y de personal necesarios para las operaciones exportadoras.
- Conocer cada país. Las diferencias políticas, culturales o comerciales pueden dar lugar a malentendidos. Por ello, es necesario familiarizarse con las normativas y circunstancias socioculturales relativas a los productos que queremos exportar a cada país.
- Negociar los términos de la exportación. En este sentido, habría que ver qué Incoterms son los más recomendables para que todo se desarrolle de forma satisfactoria para ambas partes. En la exportación, lo más recomendable es vender en condiciones CFR/CIF. Otro aspecto a negociar serán los métodos de pago. Estos deberán ser acordados entre el vendedor y el comprador y pueden ser: pago anticipado, crédito documentario o intermediación bancaria.
- Servicios de trasporte. En función de las necesidades tu empresa, tendrás que valorar exportar de manera directa o mediante intermediarios. Para llevar a cabo operaciones de transporte internacional puede resultar útil contar los servicios de profesionales de la logística: transitarios y agentes de aduanas. Estos se encargarán de los trámites y la supervisión de la operación.
- Asesoramiento. Para estar informado sobre los procedimientos logísticos más adecuados y de qué aranceles o restricciones pueden imponerse a nuestro productos, lo mejor es recibir asesoramiento. De esta manera, podremos optimizar el proceso de exportación. En Asercomex Logistics ofrecemos asesoramiento para conseguir un servicio eficaz en las mejores condiciones.
Documentos y trámites necesarios para la exportación
El último paso si quiero exportar mi producto es estar al tanto de los documentos legales y trámites necesarios para las operaciones de exportación.
- Trámites tributarios. Para vender fuera del país en el que produces, deberás inscribirte en el registro de exportadores. Además, tendrás que obtener el número EORI (número de Registro e Identificación de Operadores Económicos), desde la web de la Agencia Tributaria.
- Documentos comerciales. Como exportador estarás obligado a emitir la factura comercial y la lista de contenido. Otros documentos como certificados de origen, cuaderno ATA, etc., pueden ser necesarios según el tipo o destino de la mercancía.
- Documentos de transporte. El conocimiento de embarque marítimo o aéreo, la carta de porte terrestre o CMR, o los conocimientos de embarque multimodales. También el DUA, el DAE, el DVD… Todo ellos son documentos cuya tramitación se facilita enormemente con la figura del transitario o agente de aduanas.
- Documentos y certificado específicos en función de la mercancía. Pueden ser necesarios otros documentos como certificado veterinario en caso de animales o certificado de control de calidad (SOIVRE) en caso de alimentos.
Si quieres más información sobre documentos para la exportación puede consultar en la página web del ICEX.
¿Por qué contar con Asercomex Logistics?
Somos profesionales de comercio exterior en constante renovación y formación para conocer todas las modificaciones de las leyes y reglamentos administrativos por parte de la Unión Europea.
Al mismo tiempo, como agentes de aduanas nos ocupamos de todo para facilitar la parte aduanera y fiscal a nuestros clientes.
Sabemos que no valen las mismas soluciones para todas las empresas. Por eso, cuando un cliente dice ” quiero exportar mi producto ” realizamos un estudio de cada caso y personalizamos nuestros servicios a las necesidades particulares de cada cliente. De este modo conseguimos que las empresas ahorren tiempo, costes y problemas.
Operar internacionalmente ya no es un problema. Contacta con nosotros y encontraremos las soluciones que mejor se adaptan a ti para llevar a cabo con éxito tu exportación.