De todos los seguros para exportaciones e importaciones que hay en el mercado, ¿cuál es el mejor?
Estar protegidos frente a los múltiples riesgos o imprevistos que pueden surgir es fundamental en el sector del transporte. Las empresas que trabajamos en comercio exterior tenemos en cuenta las múltiples situaciones que pueden poner en riesgo los envíos.
A lo largo del trayecto pueden ocurrir contratiempos que hagan peligrar mercancía o el propio viaje. Los seguros para exportaciones e importaciones permiten cubrir los daños en caso de accidente, pérdida o retrasos, por citar algunos ejemplos.
En Asercomex Logistics somos especialistas en transporte de mercancías y gestión aduanera, de manera que elegimos para cada caso el mejor seguro posible. Además, ofrecemos soluciones profesionales a las exportaciones e importaciones. ¿Vale el mismo seguro para todos? A continuación explicamos los diferentes casos que debemos considerar a la hora de transportar mercancías a otros países.
Principales tipos de seguros para exportaciones e importaciones
El transporte internacional puede sufrir contratiempos como pérdida de la mercancía, hurto, deterioro del envío, retrasos en la entrega, impagos y cambios de divisas. Así que vamos a ver qué tipos de seguros cubren estos peligros.
El seguro más utilizado en comercio exterior es el del transporte. Esta opción se contempla siempre en los documentos que regulan los intercambios comerciales. Sin embargo, existen otras situaciones y, en consecuencia, otros seguros más específicos para cubrir las exportaciones e importaciones.
- Seguro de mercancías. Durante el viaje, la mercancía puede dañarse, perderse, robarse o retrasarse. Por eso es importante contratar un seguro que cubra las pérdidas derivadas de cualquiera de estos sucesos.
- Seguro de crédito a la exportación. En caso de que el importador incumpla su contrato e incurra en impagos, este seguro cubrirá los pagos. De este modo, el exportador tiene garantizado el cobro.
- Seguro de cambio de divisas. Al exportar mercancías a países con una moneda diferente al euro, el precio final puede afectar negativamente a las cantidades a pagar o cobrar. Un buen seguro de cambio de divisas evitará sorpresas y confusiones en este sentido.
- Seguro de riesgo político. La inestabilidad política en algunos países puede afectar al transporte internacional. No podemos evitar la interferencia por parte de autoridades gubernamentales, pero sí contratar un seguro que cubra estos riesgos.
¿Quién se encarga de contratar los seguros en el transporte de mercancías?
A la hora de contratar seguros para exportaciones e importaciones es lógico que aparezcan dudas. Entre las más comunes están: ¿quién se encarga de contratarlos?
Antes de nada, es preciso tener en cuenta las condiciones bajo las que se va a efectuar el proceso de compra-venta. Para ello, se establecen un conjunto de normativas, denominadas Incoterms que definen las condiciones de la transacción. En la mayoría de estas condiciones, es el importador quien debe contratar los seguros. Sin embargo, en el caso de los Incoterms CIF (para el transporte marítimo) y CIP (para el transporte terrestre), es el exportador quien debe hacerse cargo.
¿Tienes más dudas sobre los seguros para exportaciones e importaciones? Contacta con nuestro equipo y te asesoraremos.